Preguntas frecuentes
A continuación, te presentamos un listado de las preguntas más frecuentes para ayudarte en tus primeros pasos para la compra de una vivienda.
A continuación, te presentamos un listado de las preguntas más frecuentes para ayudarte en tus primeros pasos para la compra de una vivienda.
La Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo es una normativa impuesta por el Banco de España y el Gobierno para asegurar, en el caso de las transacciones inmobiliarias, el origen lícito de los fondos que entrega el cliente: tanto de la fuente desde la que se han generado dichos fondos, como de la disposición de estos en el tiempo.
Es el documento por el que la promotora serva el derecho a adquirir una vivienda concreta y la misma queda bloqueada para ese cliente y no puede ser vendida a otro cliente en tanto se formaliza el contrato de Compraventa siempre y cuando se cumplan las condiciones acordadas para ello.
Se prepara el documento de reserva y se envía a los compradores para su firma. Una vez la promoción cuenta con el número de reservistas necesario para la concesión del préstamo con el que se financiará la promoción, se formalizará el contrato de Reserva. Este plazo vendrá indicado en el propio contrato de reserva.
Una vez formalizada la financiación, obtenida la Licencia de Obras y el seguro de cantidades (todos elementos esenciales para la garantía y seguridad del buen fin del proyecto).
El 100% de las cantidades entregadas a cuenta, incluidos intereses, está garantizado y avalado, bien por la financiera o bien por una entidad aseguradora reconocida a partir de la firma del contrato de compraventa.
En tanto el contrato de compraventa esté vigente, se genera una obligación recíproca entre el comprador y la promotora, por tanto ambos están obligados a sus compromisos: el primero a abonar el precio y el segundo a realizar el proyecto en las condiciones y tiempo indicados.
Si el comprador se retira, estará obligado a lo dispuesto para estos casos en el contrato de Compraventa, esto es, las penalizaciones- en su caso- que pudieran ser de aplicación en función de la causa por la que decide resolver la relación contractual.
La hipoteca se deberá empezar a gestionar dos meses antes de la entrega de las viviendas. No obstante, es habitual que la entidad financiera haga un scoring de valoración de endeudamiento del cliente, bien a la firma del contrato de compraventa, bien unos meses antes a la fecha prevista para la escrituración.
No, el cliente puede financiarse con otro banco.
Ponte en contacto con nosotros