Si ya te has decidido por la compra de una vivienda de obra nueva, a parte del propio precio del inmueble, es importante tener en cuenta todos los gastos que derivan del proceso de compraventa, y que suelen rondar entre el 10%-12% adicional sobre el valor del inmueble. 

Es cierto que la Ley Hipotecaria de 2019 ha limitado los gastos de la compra de vivienda de obra nueva en beneficio de los compradores, asumiendo la entidad financiera todos los gastos relacionados con el registro, la notaría y el impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados (AJD). Pero todavía existen ciertos gastos obligatorios a los que tendrás que hacer frente a la hora de escriturar tu nueva casa.

6 tipos de gastos al comprar una vivienda de obra nueva

Impuestos:

Para las viviendas de obra nueva, los impuestos que hay que asumir en el proceso de compraventa son los siguientes:

  • Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA): se trata de un 10% sobre el valor de la vivienda de obra nueva libre, y un 4% en el caso de la vivienda protegida (aunque puede variar según el tipo de protección y de la Comunidad Autónoma).
  • Si la vivienda que compras está en Canarias, el impuesto que se aplica no es el IVA sino el IGIC, que es un 6,5% sobre el valor de la casa.

Gastos de tasación:

Si has decidido subrogarte al préstamo promotor, no tienes que pagar la tasación del inmueble, porque ese gasto ya fue asumido por el promotor cuando constituyó la hipoteca del proyecto.

Si por el contrario quieres contratar la hipoteca con otro banco distinto al del promotor, entonces sí tendrás que realizar la tasación, que en 2022 supone un coste de entre 250 y 600 euros, dependiendo de la entidad que realice la tasación, el tipo de inmueble y su valoración.

Registro de la propiedad

Este gasto también lo asume la entidad bancaria con la que se va a realizar la hipoteca. Inscribir las escrituras que ha firmado el notario, tiene un coste de entre el 0,1% y el 0,25% sobre el precio de la vivienda, aproximadamente.

Comisión de apertura

La concesión de una hipoteca lleva consigo una serie de gastos que impone cada entidad financiera. Antes existía la comisión de apertura y la de estudio. Sin embargo, ahora todo se ha aunado en la de apertura, que puede variar según el banco, aunque suele llegar hasta el 2% del capital prestado. 

Esta cantidad se deduce directamente del dinero que entrega al hipotecado. No obstante, hay muchos bancos que ya no aplican esta comisión.

Gastos de gestoría

Si utilizas los servicios de una gestoría para realizar las gestiones previas a la compra, entonces debes saber que tendrás que asumir unos gastos que generalmente oscilan entre los 300 y los 500 euros.

Copias de la escritura de la vivienda

Con la Ley Hipotecaria de 2019, los gastos de notaría son asumidos por la entidad financiera en el caso de las hipotecas. Sin embargo, si el comprador quiere copias de los documentos sí que tendrá que asumir su coste.